TecnologÃa 5G: la próxima generación en conectividad móvil
Todos los años se celebra el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, España. Se trata de un evento que reúne a casi todas las marcas relacionadas a la industria móvil para que presenten sus últimas novedades en gadgets, aplicaciones y servicios para este mundo conectado en el cual vivimos.
En esta edición 2018 del MWC que finalizó el 1° de marzo, uno de los temas más importantes fue la tecnologÃa 5G —la próxima generación de conectividad móvil.
¿Qué es 5G y cómo nos afectará?
Si miramos para atrás lo que fue la llegada de las anteriores redes móviles como 1G, 2G y demás, nos podemos dar cuenta que ha habido cambios significativos a nivel tecnológico. La próxima generación, 5G, ofrece una mejor velocidad y menor latencia, pero también la ventaja de permitir conectar varios dispositivos en simultáneo. Esta es una de las razones que explican por qué el MWC ha pasado de ser un evento que promueve fabricantes de smartphones y operadores a convertirse en una reunión de compañÃas demostrando cómo dispositivos mundialmente conectados podrÃan beneficiarse de una red 5G.
La realidad es que ninguna de las tecnologÃas existentes desaparecerá en el corto plazo. De hecho, la velocidad máxima se puede alcanzar en una red actual es de hasta 1,2 Gbps. Por lo tanto, preguntar a un representante de venta en una tienda que comercializa teléfonos acerca de un nuevo dispositivo que soporte 5G no hará más que dejarlos preguntándose de qué están hablando.
La actual infraestructura para el uso de 4G se basa torres y antenas de celdas ubicadas a determinada distancias entre sÃ, mientras que la tecnologÃa 5G se basa en celdas más pequeñas y frecuentes. Las celdas más pequeñas ayudan a entregar el ancho de banda adicional con una latencia más baja a medida que la red se distribuye más. Según informes, las velocidades pueden llegar a entregar 20Gbps con tan solo 1ms de latencia.
Cualquier red nueva requiere de licencias, fondos y esfuerzos significativos para lograr ser presentadas. En Estados Unidos, AT&T asegura que será la primera compañÃa con una señal 5G dirigida al mercado de la telefonÃa móvil y que a fines de 2018 llegará a cubrir un total de 12 ciudades. Por su parte, la compañÃa Verizon, con un enfoque diferente, tiene la intención de implementar la tecnologÃa 5G para competir con los proveedores de servicios de Internet domésticos existentes, y con la velocidad y la capacidad disponible en una red 5G esto podrÃa ser una oferta muy competitiva.
Muchas salas de exhibición del Mobile World Congress contaban con dispositivos diseñados para ciudades inteligentes, vehÃculos sin conductor, entre otros tantos más.
Mientras que velocidades más altas son el resultado del mejoramiento de la tecnologÃa, es la baja latencia y la capacidad que permitirá que estas tecnologÃas nos lleven a un mundo en el que prácticamente todo esté conectado. La necesidad de capacidad será un problema una vez que los distintos dispositivos comiencen a comunicarse entre sÃ. Por ejemplo, en el futuro los vehÃculos sin conductor tendrán la capacidad de comunicarse con otros autos, monitorear el tráfico o detectar sensores en las carreteras y tomar decisiones sobre la base de información que llega del entorno que los rodea.
Si bien puede que durante 2018 encontremos algunos smartphones con tecnologÃa 5G en alguna tienda, deberÃamos esperar que los proveedores salgan a ofrecerlos a partir de 2019.
El lanzamiento de la tecnologÃa 5G se está moviendo más rápidamente en algunas regiones que en otras, tal como vimos, algunos proveedores de telefonÃa en Estados Unidos ya detectaron cierta ventaja competitiva y anunciaron sus planes. Otros paÃses que abiertamente se comprometieron a adoptar tempranamente 5G fueron China, Japón, Corea del Sur, Australia y Noruega; aunque seguramente esta lista seguirá creciendo. En Europa, el compromiso desde el punto de vista regulatorio y financiero para la adopción de nuevas redes es más lento. Esto podrÃa ser visto como una desventaja o como una espera sensible para permitir que otros experimenten las dificultades propias de quienes deciden incursionar primero.
Como sucede con toda tecnologÃa nueva, existen consideraciones en materia de seguridad. Y es que los proveedores de servicios necesitarán combatir la evolución del malware que vendrá junto con la nueva infraestructura 5G, e implementar servicios de prevención de amenazas y soluciones que entreguen seguridad a través de capas, incluyendo el aprendizaje automatizado, para lidiar el aumento y la capacidad de la red. La inteligencia de las amenazas y las medidas de seguridad proactivas son componentes esenciales para cualquier dispositivo o servicio desarrollado para utilizar 5G y diseñado para ser seguro.
Es importante recordar que comprender la psicologÃa y mentalidad de los cibercriminales es muy importante, y para lograrlo es clave la realización de investigaciones profundas a manos de expertos en el campo de la seguridad, ya que ayudarán a la industria a predecir dónde podrÃan ver los delincuentes una nueva oportunidad. Por lo tanto, mientras que la tecnologÃa 5G se moverá hacia nosotros rápidamente, el beneficio de una mayor velocidad tendrá un costo que significará la necesidad crucial de mantener la tecnologÃa segura.